Fue alcalde de San Pedro del Pinatar entre 1983 y 1991, y Senador entre 1989 y 1992, cargos que dejó para dedicarse a sus empresas. Le tocó vivir los momentos más difíciles de su pueblo con motivo de las inundaciones de 1987, pero manifiesta que se siente orgulloso de haber podido contribuir al engrandecimiento de San Pedro del Pinatar en una época de progreso y bienestar que le gustaría recuperar. José Antonio Albaladejo Lucas ha vuelto a la política activa encabezando el nuevo partido Democracia Pinatarense, con el que se presentará, como candidato, a las próximas elecciones municipales.
Redacción
¿Qué le hace salir de su retiro político para volver a la política activa?
- Siempre se dice que es el cariño por el pueblo y el afán de servicio. Esto es cierto, por supuesto, pero además, en mi caso, es que he podido ver como la obra y los logros obtenidos con esfuerzo que nos ha costado muchos años y mucho trabajo a los pinatarenses, se están perdiendo y nuestro pueblo ha pasado de estar a la cabeza a quedarse entre los últimos de la Región de Murcia.
¿Es tan grave la situación de San Pedro del Pinatar?
- Creo que es más grave de lo que muchos vecinos creen, lo que pasa es que la mayoría de las veces no trasciende. La gente paga cada vez más por su casa por su cochera o por licencias de obras, pero no saben que es consecuencia de una mala administración. Y esa mala administración está llegando a límites insospechados.
Todo el mundo ha oído de la grave situación económica y administrativa que vive el Ayuntamiento, que le cortan la luz, que se las ven y se las desean para pagar las nóminas a los trabajadores, que los proveedores no cobran y en lugar de pagarles recurren a otros proveedores de fuera, a los que sí les pagan para que les sirvan, que los presupuestos están prorrogados desde el año 2007, que hay un gran descontrol del gasto y encima quieren ampliar la plantilla con más de cien personas, y todo eso no puede seguir así porque la gente no puede asumir eso.
¿Tan difícil es la solución?
- No era difícil, pero cuanto más tiempo ha pasado desde que se inicia el problema, más complicado es solucionarlo porque el agujero es mayor. Lo que está claro es que todos los partidos con representación municipal, en lugar de afanarse por remediar dicho entuerto, han perdido el tiempo acusándose unos a otros de los males que nos aquejan, mientras nuestro pueblo y sus vecinos nos hundimos cada vez más.
Usted ha dicho que la oposición podía haber intervenido y no lo hizo. ¿Podría explicarlo?
- Quienes conocemos un poco los entresijos de la Administración sabemos que la situación de un ayuntamiento no pasa de muy buena a muy mala en tan poco tiempo, por lo que pienso que este problema venía, en parte de atrás, y se agudizó con la mala administración del actual gobierno. Además, eso me reafirma la sospecha de que cuando cuatro concejales socialistas dejaron al Equipo de Gobierno en minoría y se presentó la ocasión de plantear una moción de censura, no se hiciese, permitiendo que siguiera la mala gestión que la propia oposición denunciaba continuamente. Antepusieron los intereses del partido a los de los vecinos y no es ningún secreto que ese fue el detonante para mi salida del Partido Popular y causa de que me decidiera a crear un nuevo partido con menos intereses políticos y más centrado en San Pedro y su gente.
¿Qué respuesta ha obtenido de la gente?
- Estoy muy contento porque la respuesta en general ha sido muy favorable. He encontrado mucho apoyo y prueba de ello es que la decisión se tomó a finales de verano y en octubre habíamos reunido ya a un grupo muy numeroso y heterogéneo de personas con similares ideas y objetivos. Mucha gente se acuerda de la gestión que encabecé y otros muchos, jóvenes en general que no vivieron aquella época, están ilusionados por trabajar por su pueblo sin tener que someterse a las rígidas ideas políticas impuestas desde los grandes partidos nacionales. Nosotros trabajamos para que los resultados se vean en el pueblo y en el bienestar de los vecinos, no de la política nacional ni de dictar leyes. Para nosotros lo primero y principal es San Pedro y ese el mensaje que ha calado en mucha gente.
¿Y qué soluciones plantea Democracia Pinatarense a los problemas de San Pedro?
- En primer lugar, no seguir aumentando la deuda y tomar medidas para reducir los gastos. Mucha gente está pasando por momentos económicos muy duros, no pueden pagar las hipotecas y les cuesta llegar a fin de mes y a esa gente no se le pueden subir los impuestos para que pueda seguir habiendo obras de teatro a las que van cincuenta o cien personas. Si hay que reducir ese gasto, se reduce y ya vendrán tiempos mejores para todo el mundo. Yo prefiero colaborar con asociaciones locales de teatro o culturales en lugar de pagar a compañías teatrales de fuera para que unas cuantas personas vengan al teatro, porque al final esa obra la pagan todos los vecinos.
Esto es solo un ejemplo, hay muchas cosas en las que se está gastando un dinero que no tenemos y que hay que pagar.
Yo lo he dicho muchas veces: hay que llevar el Ayuntamiento y el pueblo como si fuera una empresa y ningún empresario estaría dispuesto a gastar más de lo que ingresa, porque la empresa se va ‘al garete’. Lo que pasa es que en el caso de los Ayuntamientos, la ‘empresa’ no cierra, sino que le deja la deuda al que viene detrás, y por tanto, a los vecinos. Por eso soy partidario de pedir responsabilidades por una mala gestión.
¿Cree que la gente entiende los mensajes de austeridad?
- Estoy seguro, porque les afecta directamente. Además, ser austero no significa retroceder o perder, sino al contrario. En los tiempos difíciles hay que ser comedido pero también tomar iniciativas y poner en práctica ideas para recuperarse. Por suerte, en Democracia Pinatarense hemos formado un equipo de gente que tiene muchas ideas y los pies bien puestos en el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario