viernes, 29 de abril de 2011

Multitudinaria asistencia a la presentación de Democracia Pinatarense en el Casino Cultural de San Pedro del Pinatar


José Antonio Albaladejo Lucas reiteró su compromiso de no pactar con otras formaciones políticas

Prensa/Dpi
Más de 600 personas se dieron cita anoche, jueves 28 de abril, en el Casino Cultural de San Pedro del Pinatar para asistir al acto político más relevante de la actual precampaña realizado por los partidos de la localidad marmenorense, la presentación general de la candidatura  de DEMOCRACIA PINATARENSE, en la que los componentes de la lista de DPi, Carmen Cañas, Antonio Baño, Javier Salas, Manuel Soler y Lidia Fernández, pusieron de manifiesto su conocimiento de la problemática actual del municipio y lanzaron mensajes de esperanza para los vecinos de San Pedro del Pinatar.

Por último, intervino el candidato a la alcaldía, José Antonio Albaladejo, que hizo hincapié en que la recuperación de San Pedro del Pinatar es posible si se ponen en práctica las medidas de austeridad necesarias en tiempos como los que corren, comprometiéndose, en caso de recibir la confianza de los vecinos, a sacar al pueblo de la difícil situación en la que se encuentra, a causa de la pésima gestión provocada por los anteriores gobiernos del PP y el actual del PSOE.

Entre las medidas a adoptar, el candidato se comprometió a la reducción del número de asesores del alcalde, el reparto equitativo de los puestos de trabajo municipal para las familias más necesitadas, una mayor participación de todos los pinatarenses en la vida pública municipal y volvió a recordar el compromiso de DPi, de no dar sus votos a ninguna formación política. Aseveró que, de no obtener la mayoría absoluta, este partido quedará presto a dar su apoyo a las mociones que considere más favorables para el municipio, vengan de donde vengan, a la vez que realizarán las suyas y pedirán el apoyo de los partidos que obtengan representación.

Albaladejo Lucas puso como ejemplo de austeridad, la precampaña y próxima campaña electoral de DPi, que está logrando extraordinarios resultados con gran economía de medios pero con la participación y el interés de muchos afiliados y simpatizantes y el trabajo serio, continuado y constante realizado desde el nacimiento del partido.

Durante el acto se entregaron reconocimientos a una serie de personas y entidades en agradecimiento a su colaboración con Democracia Pinatarense, en la organización de actividades y presentaciones, así como en el funcionamiento interno del partido.

El público asistente interrumpió con numerosos aplausos las intervenciones de los candidatos y se invitó a los asistentes a participar en el trabajo diario desde DPi, que cuenta en la actualidad con más de 160 militantes.

El próximo acto de Democracia Pinatarense esta previsto para el jueves 5 de mayo en el restaurante Venezuela, de Lo Pagán, en el que se presentará la candidatura y un avance del proyecto a los vecinos de ese importante núcleo de población. 

viernes, 8 de abril de 2011

Cuando el río suena....


En los últimos años nuestro querido pueblo de San Pedro no gana para sobresaltos, y la mayoría de las noticias que somos capaces de generar, sólo anuncian acontecimientos cuando menos poco ortodoxos.

La última noticia que conozco es la publicada en el diario la Opinión de Murcia referida a la supuesta contracción irregular de varios trabajadores contratados, al parecer de forma poco clara, y que según los sindicatos es la tónica utilizada en los últimos años en nuestro Ayuntamiento.

No cabe duda alguna que hoy, más que nunca, cuando a una persona se le ofrece la oportunidad  de trabajar, y más en el Ayuntamiento, tienes ante ti a un siervo para hacer sin rechistar lo que le digas, debido a la situación de económica que la mayoría de las personas atraviesan, no ya para realizar caprichos si no en muchos casos para alimentar a la familia.

Mi mayor respeto para cualquier trabajador que aproveche una oportunidad para asegurarse un puesto de trabajo más o menos seguro allí donde se le ofrezca, pero mi total repulsa para quienes utilizando el erario público juegan con los sentimientos de estas personas para ganarse sus favores y obligarles a que realicen su santa voluntad.

No conozco los entresijos de las contrataciones que se denuncian de fecha 30 de Marzo de 2011, pero algo de verdad debe de haber cuando nadie a salido a desmentirlas. Hoy más que nunca quienes ostentan el poder tienen la obligación de ser trasparentes en las contrataciones y de repartir lo mejor posible entre las familias mas necesitadas las peonadas que la cosa publica pueda mantener, sin correr el riesgo de dar al traste con una economía excesivamente maltrecha.

Tratar de comprar voluntades con la golosina de un puesto de trabajo para el solicitante, o para algún familiar de este, es algo totalmente reprobable, digno de otros tiempos que todos consideramos estaban olvidados, pero cuando uno escarba un poco y observa como se hacen convocatorias para contratación de personal, por ejemplo para desempeñar las tareas en el Cine Moderno, y observa que a pesar de que cientos de personas se presentan para cubrir las plazas al final siempre se contrata al mismo que, a demás, forma parte de un partido político con mando en plaza, se le caen a uno los palos del sombrajo.

Nadie debe jugar con los sentimientos de las personas, máxime en una situación como la actual. A quienes Gobiernan les compete el deber de cumplir con la obligación de ser trasparente, justos y equitativos, y cuando esas circunstancias no se dan es el pueblo quien debe invitarles a que dejen el poder con los poderes que nos da nuestro sistema democrático.

San Pedro del Pinatar a 8 de Abril de 2011

José Antonio Albaladejo
DEMOCRACIA PINATARENSE

martes, 29 de marzo de 2011

LA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

José Antonio Albaladejo Lucas participó, como ponente, en una mesa redonda en el Ateneo de Madrid

Prensa DPi/29/03/2011
El pasado 23 de marzo tuvo lugar en el salón de Actos del Ateneo de Madrid una mesa redonda sobre la democracia interna de los partidos políticos.
En la misma intervinieron el catedrático de Derecho Constitucional, licenciado en Derecho, Ciencias Políticas, Historia Contemporánea y Ciencias de la Información, Dr. José Peña González; el coronel de Artillería retirado D. Gonzalo de Porras y R. de León; D. Ángel Gimeno Marín, profesor, ingeniero y economista; D. David Ortega Gutiérrez, candidato a la Alcaldía de Madrid por UPyD; Dña. Nieves Ciprés Aznar, periodista por la Universidad de Navarra; y el candidato de Democracia Pinatarense, D. José Antonio Albaladejo Lucas.
El acto fue moderado por el primer secretario del Ateneo, D. Carlos García, y se desarrolló con la intervención de los ponentes que dispusieron de diez minutos para desarrollar su intervención, que versó sobre la problemática de los partidos políticos, la falta de democracia interna y la necesidad de desterrar la corrupción de las instituciones y alejar a quienes la ejercen o consienten, de la vida pública.
Ángel Gimeno Madrid, ex consejero de Aragón, puso de manifiesto el alto grado de corrupción existente en gran parte del organigrama político de España. Destacó en su intervención la catastrófica situación de nuestras administraciones, con una difícil salida de la crisis debido a la situación de toda Europa.
D. José Peña González, dio una magistral lección de derecho constitucional, y profundizó en la necesidad de mejorar la democracia interna de los partidos, y en la reforma para que existan listas abiertas.
En su intervención, D. José Antonio Albaladejo Lucas profundizó, entre otras cosas, en la necesidad de reducir las administraciones. Aseveró que hoy es más necesaria que nunca la concurrencia de personas de contrastada experiencia en gestión de empresas para dirigir nuestras administraciones, ya que los ayuntamientos y las comunidades autónomas son las empresas más grandes del lugar donde se asientan, y en cambio están dirigidas, en su mayoría, por políticos sin experiencia empresarial alguna.
Tras la finalización de la primera intervención de los ponentes, que en su mayoría dibujaron una catastrófica situación real de las administraciones, sobre todo quienes actualmente están en ellas, se abrió un turno de preguntas para el público asistente, que motivó un amplio y variado repaso a la situación actual con casos reales, que fueron contestados por los ponentes en su segundo turno de intervención.
Cerró el acto el candidato de DPi a la alcaldía de San Pedro, quien a lo largo de sus intervenciones fue interrumpido en varias ocasiones con aplausos por los asistentes. Aseguró que los grandes partidos intentan amordazar a los partidos más pequeños, y dijo que la situación económica es totalmente contraria a la que precisa la democracia para desarrollarse, ya que sin libertad económica no puede existir la democracia.
Cerró su intervención con una llamada a la esperanza, pidiendo a todos una mayor implicación en la vida pública y animando a la juventud y a toda la ciudadanía a exigir sus derechos constitucionales, a un trabajo digno, un techo donde cobijarse y a no conformarse con las limosnas del paro o con que se les asigne un comedor social.
Dijo que “mejorar es posible si todos nos ponemos a trabajar en serio”.


En varios medios de comunicación ha sido publicado un artículo de la candidata del PP, Dª. Visitación Martínez, donde denuncia la mala gestión del Alcalde de San Pedro, D. José María Ruiz, y los perjuicios que este último ha ocasionado  a los Pinatarenses.

La cercanía de las elecciones ha despertado la preocupación de esta señora por los problemas y quebraderos de cabeza que el Gobierno socialista ha creado a los vecinos de San Pedro del Pinatar, pero nuestros vecinos deben saber que todos los perjuicios que han sufrido en los últimos tres años por las malas decisiones del Partido Socialista y su socio, son única y exclusivamente responsabilidad del PP, de la Señora Martínez y el partido que representa, sin obviar a quienes dan las ordenes tras las bambalinas en dicho partido, ya que cuando se presentó la oportunidad de realizar una moción de censura y adquirir esta señora la Alcaldía, o le dio miedo o le faltaron narices para coger las riendas del pueblo, como era su deber, y demostrar que realmente tenía la capacidad para gestionar y dirigir el pueblo de una manera efectiva. Qué mejor forma de hacer campaña para ahora ganar las elecciones sin lugar a duda.

Creemos que lo mejor que puede hacer esta señora es pedir disculpas a los vecinos por lo que ella permitió entonces, que son las consecuencias de hoy, y los Pinatarenses deben saber que varios cargos del PP de San Pedro, que llevan muchos años comiendo de la política local, regional y nacional, gracias a los votos de los  Pinatarenses, han dicho en más de una ocasión que los vecinos de San Pedro tienen lo que se merecen por no haber votado al PP, olvidándose todos de los 28 años que San Pedro ha votado al  PP por mayoría, y que si lo castigó en 2007 fue por presentar a un candidato que el pueblo no quería, como demostró al votar mayoritariamente al PP en las Autonómicas.

Los Pinatarenses no merecemos que el presidente de la Comunidad diga en una asamblea en San Pedro, que no se aporta dinero a este Municipio porque el Alcalde no se lo pide, o se lo pide mal. Tampoco nos merecemos que  parte de lo que nos corresponde se lo de al Alcalde de La Unión porque es más exigente, como el mismo dijo.

Ésos y no otros, como falsamente dicen, fueron los motivos de la creación de DPi. Y esos y no otros serán los motivos por los que los Pinatarenses no darán su  confianza a quienes les han traicionado, y en lugar de defender los intereses de sus representados con todos los medios a su alcance, utilizan la técnica del antiguo  refrán de ´”siéntate en tu portal y veras el cadáver de tu enemigo pasar”,  dando por sentado que la situación actual, no sólo de San Pedro del Pinatar si no de todo el país, sería suficiente motivo para que los ciudadanos votaran un cambio. 

La pregunta es, ¿será así realmente?, o la falta de medidas y soluciones no planteadas pesarán en las elecciones.

Las aceras de San Pedro del Pinatar


Desde DPi una vez más queremos poner de manifiesto la lamentable situación en la que se encuentran las aceras de varias calles de La Loma de Abajo y de Lo Pagán.

Se trata de unas obras de refuerzo de tuberías de agua que se iniciaron el verano pasado por la empresa que durante los últimos años se ha adjudicado el 90% de las obras municipales, y que curiosamente no ha sufrido menoscabo en sus beneficios a pesar de haber cambiado de políticos en el Ayuntamiento de San Pedro. Parece que también los técnicos siguen siendo los mismos a pesar de que cuestan los proyectos casi el doble de los honorarios que estipula la Ley para los Organismos Públicos.

Pues bien, ese tanden de trabajo de técnicos y empresa, tan acreditado en nuestro Ayuntamiento durante los últimos 10 años, que ha realizado el 90% de obras, primero con PP y después con PSOE y UCPI, con el consentimiento de políticos en el Gobierno y en la oposición, mantienen a día de hoy, 10 meses después de iniciadas las citadas obras, todas las aceras levantadas, ya que están pendientes de realizar las acometidas, y las obras que se realizaron no han servido para nada, ya que aún no han entrado en servicio las tuberías colocadas.

La Semana Santa se acerca, y como cada año recibiremos visitas de turistas que vendrán a comprobar la calidad de nuestros servicios para alquilar una casa o una estancia hotelera en la zona para el próximo verano. De nuevo esta vez comprobaran que seguimos siendo un desastre, y la mayoría harán las reservas para el verano en otros Municipios. Mientras, gobierno y oposición siguen sin hacer nada, discutiendo si son “galgos o podencos”.

Yo les mandaría a ustedes bastante lejos, pero como se trata de tomar ejemplo, sólo les invito a que vayan a nuestros pueblos vecinos, San Javier, Los Alcázares, La Torre de La Horadada o cualquier otro que les coja de paso, y comprueben que aunque allí también hay crisis, los servicios que ofrecen a sus visitantes son infinitamente mejor que los nuestros, no porque tengan más medios, si no porque sencillamente se preocupan del puesto que desempeñan.

Quién nos iba a decir a los Pinatarenses hace 20 años que seríamos capaces de caer tan bajo. De veras es lamentable. Con lo poco que cuesta hacer las cosas medianamente bien, y en nuestro Ayuntamiento quienes gobiernan no cuidan esos detalles, y la oposición ni se entera. Menos mal que la etapa de decadencia de nuestro pueblo está cercana a su fin, ya que todos estamos hartos de tanta dejadez, y por fin vemos la luz al final del túnel.

Ahora, en la campaña electoral, veremos qué son capaces de decir, porqué no creo que ni unos ni otros sean capaces de vender su gestión como positiva para San Pedro, y si lo hacen sólo demostraran que ni San Pedro podía llegar a menos, ni ellos a más.

Hagan, por favor, un esfuerzo y preparen nuestras playas y nuestro pueblo para dar una imagen medianamente aceptable. No barrunten más miseria de la que tenemos y, por favor, quiten de una vez el generador de la puerta del centro de iniciativas turísticas, es una imagen verdaderamente lamentable. Si no tienen dinero para pagar el recibo de la luz, hagan una colecta o dejen de cobrar su sueldo el mes de marzo. Total para lo que han hecho demasiado han cobrado ya.

martes, 15 de marzo de 2011

El silencio de los corderos



Lo que ningún ciudadano Español podíamos imaginar al instaurarse la democracia en España, tras finalizar la dictadura de Franco en 1975, es que 36 años después nuestros insignes representantes serían capaces de aprobar una reforma de la Ley electoral que es más propia de una dictadura que de una convivencia democrática en libertad.

A mí nadie me va a callar, siempre digo y hago lo que pienso sobre lo que conozco y cuando, como en este caso, lo que presiento es el fin de las libertades Democráticas de gran parte de los ciudadanos Españoles de a píe, no me queda más remedio que denunciarlo para poderme sentir en paz con mi conciencia.

Me refiero a la Ley Orgánica 2/2011 de 28 de Enero, publicada en el BOE de 29/1/2011, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985.

Está  reforma aprobada por los partidos mayoritarios llamados “democráticos”, dice en Román Paladín, que a partir de su entrada en vigor “desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña queda prohibida la publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales, no pudiendo justificarse dichas actuaciones por el ejercicio de las actividades ordinarias de los partidos,…” , lo que viene a significar según mi saber y entender que se suprimen las precampañas electorales, y que desde el 28 de Marzo al 6 de Mayo no podrán realizarse actos políticos, ni siquiera de información. No podrán colgarse carteles de candidatos o partidos políticos y no se podrán realizar anuncios de partidos ni candidatos ni en TV, prensa escrita, radio, Mupis, espacios públicos, etc.…

Ello quiere decir que tan solo los cargos públicos que concurran de nuevo a unas elecciones tendrán la oportunidad, con la excusa del desempeño de su cargo, de aparecer en medios de comunicación tanto públicos como privados, y el resto pequeños partidos independientes, o partidos Nacionales sin representación, tendrán que salir a la calle poco menos que con la cara tapada, para no incurrir en un delito de desobediencia.

Resumiendo, desde DEMOCRACIA PINATARENSE lo que queremos trasmitir es que a partir del 28 de marzo nuestros mupis con la foto del candidato tendrán que quedar en blanco, suspenderemos las reuniones informativas con asociaciones y agrupaciones Locales que veníamos realizando, y como todo hijo de vecino que quiera cumplir con lo legislado, acataremos la referida Ley, aunque consideremos que está redactada para que cada día sea más difícil desbancar a las grandes marcas políticas PSOE - PP, que nos están abocando a una falta de libertad encubierta, que si nadie lo remedia producirá el efecto del SILENCIO DE LOS CORDEROS, y a corto plazo el final de nuestra etapa democrática.

Es urgente una respuesta contundente de la ciudadanía, no podemos consentir que los apoltronados vivan indefinidamente de nuestro erario público, y después de habernos arruinado con leyes como la Ley Hipotecaria, Ley de tasación, Ley del Suelo etc., nos quieran ahora quitar uno de nuestros derechos fundamentales, la libertad de expresión, apelando al ahorro por la crisis económica, cuando la realidad es que son ellos con su incapacidad los que nos han arruinado, y ahora legislan para no irse hasta que no quieran, y poder dejar en herencia el cargo a sus hijos. So pena que sean unos “sacristanes de amén” de quienes ostentan el poder.

lunes, 7 de marzo de 2011

Las claves de la hecatombe


Pocas veces he podido observar que un diario económico, en una sola edición, pueda haber dado tantas claves de los motivos y los efectos de nuestro verdadero desastre económico, como lo hace el Economista en su edición del Domingo 6 de Marzo de 2011.

Sus consecuencias, el premio que están consiguiendo quienes la provocaron, y el desalentador futuro que para la pequeña y mediana empresa, y para quienes han invertido en España, se vislumbra en el horizonte.

Lo describe en cuatro artículos que dibujan a grandes rasgos la estrategia seguida y sus consecuencias. No son otras  que las programadas por la gran  banca y el PSOE, que  fueron consentidas por el PP, y que han destrozado la economía interna de España, y que acabaran por poner en manos de los bancos todo el patrimonio y el efectivo de nuestro país, dejándonos a pequeños y medianos empresarios en la ruina total, con administraciones endeudadas e insolventes en manos de la banca, que para más cachondeo les prestan el dinero que a ellos les ha dado el Gobierno Central.

Lo poco que presten a empresarios dichos bancos lo harán a las multinacionales que han salido al extranjero a buscar la obra pública que aquí no existe, y que necesitan dinero y avales para poder desenvolverse en su nueva andadura. Mientras, en España, nos quitamos el hambre en los comedores sociales, y estamos implorando que se queden con todo lo trabajado en nuestra vida, a través de nuestro patrimonio hipotecado por lo que les debemos, gracias a unas leyes hechas a medida para arruinarnos a todos, como las nuevas tasaciones, la ley hipotecaria,  el afán recaudatorio de los Ayuntamientos en las nuevas urbanizaciones, y la poca vergüenza de muchos poniendo el cazo, como se está viendo en tanto caso de corrupción.

El resto de dinero liquido que les queda a los bancos lo están utilizando para adquirir entidades en otros países y prestar allí el dinero Español a más interés; mientras a nosotros, modestos empresarios españoles, lo único que nos hacen, en el mejor de los casos, es darnos un año más de mora siempre que pongamos más garantías hipotecarias, pero ni un euro más para liquidez o circulante. Se trata de asfixiarnos antes de que llegue la recuperación y vuelvan las tasaciones más elevadas. Para entonces todo será de los bancos.

Los cuatro artículos a los que me refería al principio de mi escrito son:

(a) Famosos pinchan con una mala inversión en Benidorm.

(b) El consejo de administración mejor pagado es el del Santander.

(c) Las grandes empresas constructoras encuentran en el extranjero la obra pública que pierden en España.

(d) Y por último, la CDU de Ángela Merkel pide echar de la economía del Euro a los Países que no cumplan el pacto de estabilidad.

Cuestión de días



Decir las cosas en su momento y poderlo demostrar después es una de las virtudes que nos ofrecen las nuevas tecnologías, como sucede en el presente asunto con nuestra página web, www.democraciapinatarense.com/noticias, donde ustedes pueden comprobar lo que ahora procedo a documentarles.

El pasado 11 de Febrero publiqué un artículo denunciando la lamentable situación en la que se encuentran algunas zonas de nuestro pueblo, más parecidas a guetos de países en vías de desarrollo, que a una ciudad civilizada como es San Pedro del Pinatar. El artículo se titulaba  INQUIETUD DE LOS PINATARENSES.

El 24 de Febrero publiqué otro artículo titulado MANO DE SANTO, con una relación de fotos que demostraban que nuestros políticos se habían hecho eco de nuestras recomendaciones, y zonas que durante muchos años han estado abandonadas se empezaban a limpiar. Una de nuestras recomendaciones versaba sobre la calamitosa situación del canal de las Salinas, que como todos saben es el cauce de desagüe natural para caso de inundaciones, y estaba en una situación de abandono vergonzosa, y empezaron a limpiarlo a partir de nuestro primer escrito.

Como todos conocen el pasado 4 de Marzo cayó una buena tromba de agua, que durante unas horas creó cierto desconcierto y nos hizo temer otro desastre parecido al de 1987. Fue entonces cuando los vecinos de las charcas, de la zona de los Antolinos y centro del pueblo pudieron comprobar la urgente necesidad de mantener en perfecto estado de limpieza el canal de las salinas, ya que las tapas de alcantarillado saltaron por los aires, y todas estas zonas, y en especial de la rotonda del puerto se inundaron, debiendo ser cortado el trafico mientras el canal no podía cumplir al 100% su misión por encontrarse a medio limpiar.

El domingo 6 de marzo me di un pequeño paseo a pie por la zona del puerto, y de nuevo se me cayó el alma a los pies. Es tremendamente incomprensible que junto a una zona hotelera, con un balneario que costó varios millones de euros a nuestra administración Regional y junto a una zona declarada de Especial Protección, que deberían ser el buque insignia de nuestro turismo y un paradigma de limpieza y orden, ofrezca la lamentable imagen de abandono que ofrece. Aguas estancadas, canal sin limpiar, solares sucios junto al CIT e incluso dentro del edificio creado por medio ambiente,  y lo más grave, tierras amontonadas junto a la depuradora que impiden un desalojo ordenado de las aguas de lluvia al citado canal, sumado a la falta de rejillas de más capacidad,  ya que cada vez que caen cuatro gotas se inundan la calles de las charcas y la carretera de las Salinas.

Considero que este hecho debe hacer reflexionar  nuestros políticos y técnicos sobre la necesidad de un estudio de drenajes acorde con nuestras necesidades, que prime sobre la idea de obras faraónicas que, las pague quien las pague, luego no podemos mantener. Démosle prioridad a lo más necesario y preparen un proyecto integral que, además, evite que cada vez que llueve pongamos a medio pueblo a correr, y de paso estudien la forma de arreglar las playas que han quedado destrozadas, sacando la arena del mar que estas lluvias han introducido en él. Semana Santa se acerca, y de la imagen que se lleven nuestros visitantes dependerá nuestra campaña veraniega.

Trabajen, funcionarios y políticos, que para eso cobran, y cuando se cansen, a casa; que hay muchos Pinatarenses, entre los que me cuento, dispuestos y preparados para cumplir en toda regla con esa obligación.

Esta es la situación que el día 6 de Marzo, a las 8 de la mañana, presentaba nuestra zona modelo de turismo. Si a ustedes no les da vergüenza, a mi sí.

Saquen las palas y los tractores a la calle y limpien nuestro pueblo. Es su obligación.

José Antonio Albaladejo

Gracias a DPi



De no ser por el llamamiento que desde DPI se hizo el pasado mes de enero,  en el cual se denunciaba el mal estado en que se encontraba el canal de drenaje del molino, los daños producidos por las lluvias del  día 04 de Marzo habrían sido catastróficos.

Empezaron a limpiar 15 días después de haber publicado nuestro artículo y aún estando a medio limpiar hubo muchos problemas en vehículos, viviendas, empresas y claro está, entre los ciudadanos, muchos de los cuales se vieron imposibilitados para entrar o salir de sus hogares y centros de trabajo durante varias horas. 
 
En estas situaciones son en las que nos damos cuenta de lo necesario e imprescindible que es el Ayuntamiento, que éste se encuentre siempre alerta y que sea capaz de prevenir una situación cuanto menos incómoda para todos los ciudadanos de San Pedro del Pinatar. El Ayuntamiento debe priorizar en sus actos y en sus gastos y más aún en la situación económica en la que se encuentra. Una prioridad absoluta es mejorar el alcantarillado del pueblo, que aunque ha sido mejorado en los últimos años todavía queda mucho por hacer y está en juego la seguridad de todos los pinatarenses, nuestros hogares, nuestros trabajos y está perjudicando notablemente nuestra imagen turística.
 
Todos los miembros de Democracia Pinatarense nos encontramos informados y alerta siempre ante las necesidades de nuestro Municipio. Juntos, todo el equipo humano de DPI buscamos las soluciones viables que sean necesarias para mejorar este maravilloso pueblo en el que vivimos, y que sin duda con la ayuda de todos y cada uno de vosotros podemos llevar a cabo nuestros proyectos y conseguir mejorar la calidad de vida de todos los pinatarenses.

José Carlos López Nicolás

martes, 1 de marzo de 2011

Democracia Pinatarense pone cara a sus candidatos



Gabinete de Comunicación DPi

Democracia Pinatarense ha decidido adelantarse al resto de opciones políticas para poner cara a la mayoría de su lista de candidatos y en la noche del lunes, 28 de febrero, ante un nutrido grupo de asistentes, realizó la presentación de una buena parte de las personas que conformarán la lista electoral de las próximas elecciones municipales del mes de mayo.

Tras unas breves palabras del vicepresidente de DPi, Agustín Pedrero, en las destacó el trabajo realizado por los distintos equipos de trabajo, se procedió a nombrar individualmente a cada uno de los integrantes de la lista, que hasta el momento no tienen asignado un orden, hasta que se completen el número total de personas, según establece la ley.

Por el momento, además de José Antonio Albaldejo Lucas, que es el cabeza de lista, se han incorporado Amelia Valeriano, Gerardo Martínez, Lidia Fernández, Javier Salas, Anabel Zapata, José Carlos López, Tania Baño, Francisco Ruiz, Carmen Cañas, Juan Talavera Carmen Ortuño, Emilio Calleja, Sonia Esparcia, Antonio Baño, Lucrecio Ros Míriam Sánchez y Raúl Currás, que representan la práctica totalidad social de San Pedro del Pinatar, tanto por sus edades, como profesiones y situaciones sociales.

Según anunció José Antonio Albaladejo, tan pronto esté completa la lista definitiva, se realizará una presentación pública en un lugar con capacidad suficiente para acoger a todos los invitados, familiares, amigos y vecinos en general.

El principio del fin


Desde hace algún tiempo los periódicos regionales nos vienen anunciando, día sí, día también, el obligado recorte al que se está viendo abocada nuestra Administración Autonómica en materia de entes públicos, cargos de confianza, gastos superfluos, chiringuitos informativos afines al régimen y otras charangas, con lo que parece que hemos gastado lo que no teníamos.

Cuestión que nos hace pensar que la situación económica debe ser más grave de lo que nos dicen, si tenemos en cuenta las fechas en las que se anuncian dichos recortes, muy cercanas a unas elecciones Autonómicas y Locales, en las que muchos de los estómagos agradecidos que han ocupado los cargos que ahora van a eliminar, pueden sentirse molestos al perder ‘el chupe’, y pueden cantar ‘La Traviata’, descubriendo algún acto poco reglado que conozcan de sus ex compañeros o jefes, que para tratar de conservar su puesto, se los cargan a ellos sin ningún remilgo.

Mal se presenta el futuro para nuestra Región, si entre todos no somos capaces de poner un poco de cordura a tanto desatino y de buscar soluciones alternativas a PSOE y PP una vez demostrada su incompetencia para seguir administrando con tanto despotismo los designios de nuestras administraciones.

Nadie parece haberse dado cuenta, de que las verdaderas soluciones a los males económicos de nuestra sociedad están en la puesta en marcha de la actividad privada, con financiación y apoyo a las empresas y una profunda reforma de la legislación de encorsetamiento empresarial, que han aprobado los dos partidos mayoritarios a nivel regional, y nacional, a todas luces insostenible, que nos esta obligando a todos a cerrar cada día cientos de empresas y que, a la postre, produce una reducción de actividad que hace inviable nuestra supervivencia, que naturalmente deviene en una reducción de ingresos administrativos que terminará por asfixiar tanto a los empresarios como a las administraciones, que vivían, en gran medida, de los impuestos recaudados.

Ya no vale esperar a que escampe, debemos pasar a la acción, los empresarios debemos reemplazar a los ineptos que dicen dirigirnos, devolverlos a sus puestos administrativos y enseñarles como se pueden dirigir y administrar nuestros organismos oficiales con ideas empresariales, cambiando las leyes que sean necesarias, poniendo en marcha a todo el entramado empresarial, con lo que aumentarían los ingresos por impuestos y administrando estos de manera razonable, sin amiguismos que, como se ha demostrado, sólo sirven para crear gasto innecesario que desequilibra cualquier economía por mucho que quieran disimularlo.

Quienes conocemos estas cuestiones, si no reaccionamos, seremos al final tan culpables como los que las han creado e intentan mantenerlas. La democracia es el medio con el que nos hemos dotado todos los españoles para asegurarnos una convivencia ordenada, más justa para todos, con ayuda social a los más necesitados. Ustedes me dirán cómo ‘puñetas’ puede cumplirse esa premisa si la Administración, que tiene que cumplirla, está más arruinada que el ciudadano que acude a solicitarle ayuda.

Ya nos han anunciado que no se pueden seguir realizando mamografías a las mujeres para una precoz detección del cáncer de mama, pronto nos anunciaran que las farmacias no pueden seguir suministrándonos medicamentos por falta de pago de la Administración, detrás vendrán otros recortes sociales que hemos tardado décadas en conseguir. Parece que la única solución es que nos concedan permiso para más endeudamiento, y yo me pregunto ¿de qué nos va a servir esa autorización si los administradores siguen siendo los mismos despilfarradores que nos han arruinado?.

Basta ya, márchense a ocupar puestos de menos relevancia y dejen paso a personas que hayan demostrado en su vida privada que son capaces de sacarnos de donde ustedes nos han metido. El futuro que están creando también perjudicará a sus descendientes. Esta lamentable situación tiene que cambiar y ustedes han demostrado su incompetencia para hacerlo.

Con su irresponsabilidad están poniendo en peligro nuestra convivencia en paz, ya que sin libertad económica no existe la verdadera democracia, y de todo es capaz el ser humano si mientras su familia está sumida en la más profunda de las miserias, el gobernante de turno presume de un bienestar desmesurado.

Demos un paso adelante. Nuestra Región y nuestros Municipios nos necesitan. La sociedad precisa de hombres y mujeres capaces aunque no sean admiradores de los gobernantes de turno, mandémosles a paseo y ayudemos a crear riqueza. Un futuro mejor es posible con la concurrencia y participación de la gente más preparada al frente de nuestra Región. Basta ya de tanta incompetencia.

José Antonio Albaladejo Lucas
Presidente de Democracia Pinatarense (DPi)

jueves, 24 de febrero de 2011

Mano de Santo


El 11 de enero pasado publicamos, en varias medios de comunicación y en distintos sitios de la Web,  un escrito redactado por las comisiones de trabajo de Democracia Pinatarense, bajo el título de ‘Inquietudes de los Pinatarenses’, que denunciaba la situación lamentable de algunas pedanías de nuestro municipio, como Los Sáez, La Loma de Arriba, las entradas a San Pedro desde la autovía o la situación del canal de drenaje de Las Salinas, entre otros.

Hoy, mes y medio después, queremos desde esas mismas comisiones de trabajo de DPi, informar a los vecinos que nuestra iniciativa está dando resultado. Por fin, nuestros dirigentes locales se han dado cuenta de la desastrosa situación en que se ha sumido a nuestro pueblo en materia de limpieza y  mantenimiento y se han dignado a ponerse manos a la obra en la limpieza y ordenación de algunas de las cuestiones que denunciábamos  en el citado escrito, que pueden ver en nuestra página web.

Se están limpiando zonas de Los Sáez, algunas ramblas, se están retirando coches abandonados y lo más importante, se ha comenzado la limpieza del canal de drenaje de Las Salinas.

Un ‘hurra’ por nuestros dirigentes, que con está acción de obediencia a nuestras indicaciones nos demuestran una vez más que están necesitados de que alguien les diga como y cuando deben hacer las cosas, y que si no las han hecho antes no ha sido porque no pudiesen hacerlas si no, sencillamente, porque no se preocupan de cumplir con su obligación si alguien no se lo ‘exige’.

Hoy queremos animarles a que sigan por el camino emprendido, y les comunicamos que también estamos muy preocupados desde DPi, por los siguientes asuntos:

a) La lamentable imagen que produce que un generador eléctrico presida la entrada de nuestro Centro de Iniciativas Turísticas.
b) Que sigan sin cobrar sus facturas cientos de empresas suministradoras del Ayuntamiento.
c) Que se tengan que seguir manifestando nuestros vecinos por no haber solucionado el asunto de los malos olores.
d) Que no se draguen a tiempo las zonas de fangos de la playa de Los Molinos, donde los bañistas se quedan empantanados y precisan de ayuda para podes salir de ellas.

Lo conseguido demuestra que las cosas se pueden hacer mejor y que un partido nacido ‘de’ y ‘para’ San Pedro, es totalmente necesario, ya que los partidos de ámbito nacional están más preocupados de sus luchas internas por ocupar puestos, que de las necesidades de nuestros vecinos. Queremos desde aquí agradecer a todos los vecinos su colaboración, y les animamos a que sigan denunciando en nuestra sede sus inquietudes, ya que para eso hemos nacido, para atender las necesidades y ser la voz de los vecinos.

Hoy en San Pedro, más que nunca, todos somos necesarios. Si quieres que tu opinión sea oída, no dudes en trasmitírnosla

Aquí el importante eres TÚ
Prensa y Comunicación / Democracia Pinatarense,  24 de febrero de 2011

Representantes de DPi se reúnen con los Empresarios de Lo Pagán

El pasado 21 de febrero una representación de la Asociación de Empresarios de Lo Pagán se reunió en una charla coloquio con algunos miembros de Democracia Pinatarense (DPi), entre los que se encontraban Lucrecio Ros, Antonio Baño, Lidia Fernández, Raúl Currás y Joaquín Fernández. Durante esta reunión se trataron temas de relevancia para Lo Pagán, como la precaria situación que vive su comercio; la lamentable situación en la que se mantuvieron las playas el pasado verano y la necesidad de reactivar el comercio y la atención a los visitantes con el fin de alargar la temporada estival y ser competitivos con otros destinos de nuestro entorno que nos han superado en servicios, actividades y atención al visitante.

Abrió el acto el presidente de la Asociación, José Antonio Sáez, quien incidió sobre los duros momentos que se están atravesando en Lo Pagán, y la poca atención que reciben sus demandas ante el Ayuntamiento en los actos y actividades que desde la Asociación se organizan.

Tras una pequeña exposición, el candidato de DPi, José Antonio Albaladejo Lucas, puso de manifiesto la difícil situación que se está viviendo en la actualidad, no sólo en Lo Pagán y San Pedro, sino en toda la Región de Murcia y en toda España. Explicó que precisamente en los momentos difíciles es cuando los pueblos con iniciativa, con decisión y con gente emprendedora, como es San Pedro, tienen que unirse para salir adelante y destacó el proyecto ilusionarte de DPi, en el que sus más de 120 militantes trabajan cada día sin descanso y desinteresadamente, en una de las tareas más gratificantes que tiene la política,  como es la mejora de su pueblo, la ayuda a sus vecinos y la consecución de un futuro mejor para la juventud y para los mayores de San Pedro del Pinatar. Finalizó explicando que la gestión de quienes dirigen en este momento el Ayuntamiento de San Pedro, por desgracia para todos, no ha dado los resultados que Lo Pagán y San Pedro necesitan.

A continuación intervinieron Lucrecio Ros, Antonio Baño, Raúl Currás, y Joaquín Fernández, quienes también alentaron a los asistentes a seguir unidos y trabajar en Pro de San Pedro y Lo Pagán, poniendo como ejemplo varias localidades próximas que, a pesar de la crisis, siguen manteniendo un nivel de actividad importante, coincidiendo todos en la necesidad de buscar con urgencia un revulsivo para el comercio de Lo Pagán literalmente hundido desde que se cerraron los bares de La Curva.

Tras estas intervenciones se entabló un ameno coloquio en el que se comentaron y debatieron otros aspectos y necesidades de Lo Pagán.

miércoles, 23 de febrero de 2011

En buenas manos




La gente se pregunta  por qué no van médicos en las ambulancias de San Pedro del Pinatar...

En San Pedro del Pinatar contamos con varias ambulancias del servicio de emergencias.

Por un lado, disponemos de dos ambulancias totalmente equipadas del servicio 112 con personal profesional y cualificado para cualquier emergencia.

Por otro lado otra ambulancia del S.U.A.P. (Servicio Urgente de Atención Primaria), con base en el Centro de Salud que cuenta con médico y enfermero.

También se disponen de dos más durante todo el año y una ambulancia adicional durante el verano, "NO ASISTENCIAL", con base en San Javier para traslados a hospital y/o Centro de Salud para casos menos graves.

Las ambulancias del servicio 112 de San Pedro del Pinatar son utilizadas por personal profesional titulado en primeros auxilios, socorrismo acuático y técnicos en transporte sanitario, entre otros.

En verano se incorporan médicos y enfermeros (061) para apoyo, ya que nuestra población aumenta considerablemente en el periodo estival.

También contamos con un gran número de voluntarios, y es tal su interés y motivación, que incluso tienen lista de espera.

Estas personas, aunque sean voluntarias, cumplen y disponen de la formación exigida y adecuada igual que el personal laboral, y siempre que realizan una asistencia, lo hacen acompañados de profesionales.

En verano, muchos de ellos los vemos trabajando en nuestras playas velando por nuestra seguridad, y por todo esto, desde aquí sólo quiero agradecerles todo su trabajo y dedicación desinteresada para con todos los ciudadanos de San Pedro del Pinatar.


Un saludo
Sergio Navarro Castejón

sábado, 19 de febrero de 2011

Presentación interna de candidatos de Democracia Pinatarense en San Pedro del Pinatar


Ayer, jueves 17 de febrero, en los salones del Aparthotel Bahía de San Pedro del Pinatar, el comité electoral del nuevo partido Democracia Pinatarense (DPi), presentó al Comité Ejecutivo y a la Junta Directiva, a un grupo de afiliados que, inicialmente, formarán parte de la lista electoral en las próximas Elecciones Municipales.

Se trata, en principio, de personas, en su mayoría jóvenes, que abarcan todos los estamentos sociales y culturales de San Pedro, compuesto por 8 mujeres y 9 hombres que están dispuestos a participar en la próxima campaña electoral, aunque no se ha determinado el orden de esta lista provisional.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente del partido, Agustín Pedrero, en nombre del comité electoral, quien destacó la buena disposición de todos los candidatos a participar en este proyecto, más allá del lugar que se ocupe en la lista, cuestión que demuestra el espíritu de colaboración desinteresada que reina en esta nueva andadura política nacida en San Pedro, donde la prioridad la tiene la mejora y el futuro del pueblo.

Resaltó que se han dejado sin designar cuatro puestos, para incluir a personas que por su notabilidad e interés se incorporen a este proyecto.

Entre los candidatos, que serán presentados a la Asamblea General del Partido y posteriormente a los ciudadanos en general, se encuentran destacados empresarios de San Pedro, profesoras de educación secundaria y educación vial, deportistas de élite, abogadas, amas de casa, estudiantes, arquitectos, administrativos, agricultores y trabajadores por cuenta ajena, que conjugan el verdadero sentido de la creación y existencia de DPi, que es atender a la sociedad pinatarense sin distinción de clases.

lunes, 14 de febrero de 2011

Entrevista A José Antonio Albaladejo en Pinatar Información





Fue alcalde de San Pedro del Pinatar entre 1983 y 1991, y Senador entre 1989 y 1992, cargos que dejó para dedicarse a sus empresas. Le tocó vivir los momentos más difíciles de su pueblo con motivo de las inundaciones de 1987, pero manifiesta que se siente orgulloso de haber podido contribuir al engrandecimiento de San Pedro del Pinatar en una época de progreso y bienestar que le gustaría recuperar. José Antonio Albaladejo Lucas ha vuelto a la política activa encabezando el nuevo partido Democracia Pinatarense, con el que se presentará, como candidato, a las próximas elecciones municipales.
Redacción
¿Qué le hace salir de su retiro político para volver a la política activa?
- Siempre se dice que es el cariño por el pueblo y el afán de servicio. Esto es cierto, por supuesto, pero además, en mi caso, es que he podido ver como la obra y los logros obtenidos con esfuerzo que nos ha costado muchos años y mucho trabajo a los pinatarenses, se están perdiendo y nuestro pueblo ha pasado de estar a la cabeza a quedarse entre los últimos de la Región de Murcia.
¿Es tan grave la situación de San Pedro del Pinatar?
- Creo que es más grave de lo que muchos vecinos creen, lo que pasa es que la mayoría de las veces no trasciende. La gente paga cada vez más por su casa por su cochera o por licencias de obras, pero no saben que es consecuencia de una mala administración. Y esa mala administración está llegando a límites insospechados.
Todo el mundo ha oído de la grave situación económica y administrativa que vive el Ayuntamiento, que le cortan la luz, que se las ven y se las desean para pagar las nóminas a los trabajadores, que los proveedores no cobran y en lugar de pagarles recurren a otros proveedores de fuera, a los que sí les pagan para que les sirvan, que los presupuestos están prorrogados desde el año 2007, que hay un gran descontrol del gasto y encima quieren ampliar la plantilla con más de cien personas, y todo eso no puede seguir así porque la gente no puede asumir eso.
¿Tan difícil es la solución?
- No era difícil, pero cuanto más tiempo ha pasado desde que se inicia el problema, más complicado es solucionarlo porque el agujero es mayor. Lo que está claro es que todos los partidos con representación municipal, en lugar de afanarse por remediar dicho entuerto, han perdido el tiempo acusándose unos a otros de los males que nos aquejan, mientras nuestro pueblo y sus vecinos nos hundimos cada vez más.
Usted ha dicho que la oposición podía haber intervenido y no lo hizo. ¿Podría explicarlo?
- Quienes conocemos un poco los entresijos de la Administración sabemos que la situación de un ayuntamiento no pasa de muy buena a muy mala en tan poco tiempo, por lo que pienso que este problema venía, en parte de atrás, y se agudizó con la mala administración del actual gobierno. Además, eso me reafirma la sospecha de que cuando cuatro concejales socialistas dejaron al Equipo de Gobierno en minoría y se presentó la ocasión de plantear una moción de censura, no se hiciese, permitiendo que siguiera la mala gestión que la propia oposición denunciaba continuamente. Antepusieron los intereses del partido a los de los vecinos y no es ningún secreto que ese fue el detonante para mi salida del Partido Popular y causa de que me decidiera a crear un nuevo partido con menos intereses políticos y más centrado en San Pedro y su gente.
¿Qué respuesta ha obtenido de la gente?
- Estoy muy contento porque la respuesta en general ha sido muy favorable. He encontrado mucho apoyo y prueba de ello es que la decisión se tomó a finales de verano y en octubre habíamos reunido ya a un grupo muy numeroso y heterogéneo de personas con similares ideas y objetivos. Mucha gente se acuerda de la gestión que encabecé y otros muchos, jóvenes en general que no vivieron aquella época, están ilusionados por trabajar por su pueblo sin tener que someterse a las rígidas ideas políticas impuestas desde los grandes partidos nacionales. Nosotros trabajamos para que los resultados se vean en el pueblo y en el bienestar de los vecinos, no de la política nacional ni de dictar leyes. Para nosotros lo primero y principal es San Pedro y ese el mensaje que ha calado en mucha gente.
¿Y qué soluciones plantea Democracia Pinatarense a los problemas de San Pedro?
- En primer lugar, no seguir aumentando la deuda y tomar medidas para reducir los gastos. Mucha gente está pasando por momentos económicos muy duros, no pueden pagar las hipotecas y les cuesta llegar a fin de mes y a esa gente no se le pueden subir los impuestos para que pueda seguir habiendo obras de teatro a las que van cincuenta o cien personas. Si hay que reducir ese gasto, se reduce y ya vendrán tiempos mejores para todo el mundo. Yo prefiero colaborar con asociaciones locales de teatro o culturales en lugar de pagar a compañías teatrales de fuera para que unas cuantas personas vengan al teatro, porque al final esa obra la pagan todos los vecinos.
Esto es solo un ejemplo, hay muchas cosas en las que se está gastando un dinero que no tenemos y que hay que pagar.
Yo lo he dicho muchas veces: hay que llevar el Ayuntamiento y el pueblo como si fuera una empresa y ningún empresario estaría dispuesto a gastar más de lo que ingresa, porque la empresa se va ‘al garete’. Lo que pasa es que en el caso de los Ayuntamientos, la ‘empresa’ no cierra, sino que le deja la deuda al que viene detrás, y por tanto, a los vecinos. Por eso soy partidario de pedir responsabilidades por una mala gestión.
¿Cree que la gente entiende los mensajes de austeridad?
- Estoy seguro, porque les afecta directamente. Además, ser austero no significa retroceder o perder, sino al contrario. En los tiempos difíciles hay que ser comedido pero también tomar iniciativas y poner en práctica ideas para recuperarse. Por suerte, en Democracia Pinatarense hemos formado un equipo de gente que tiene muchas ideas y los pies bien puestos en el suelo.

Ahora es el momento




lunes, 24 de enero de 2011

Comité ejecutivo y junta directiva de DEMOCRACIA PINATARENSE.

El pasado 17 de enero tuvo lugar una reunión del Comité Ejecutivo y junta directiva de DPi, con el fin de analizar los trabajos realizados durante el pasado año, la repercusión de los actos organizados por DPi,  en la sociedad Pinatarense, y preparar las comisiones de trabajo para la realización del programa electoral, futuros Candidato/as, problemas candentes en San Pedro, y alternativas de Gobierno. 
  
Los Asistentes, pusieron de manifiesto la buena acogida que en general está teniendo nuestro proyecto político entre los vecinos de San Pedro, a sí como nuestra primera Revista DPI-INFO, de la que sean repartido  entre los vecinos 5. 000 ejemplares y seguimos recibiendo  más demanda, por lo que invitamos a quienes no disponga de ella visiten nuestra pagina Web, www.democraciapinatarense.com donde pueden informarse. 
  
También nos hicieron llegar lo más importante que a juicio de los exponentes es, la recuperación de la ilusión por votar de los vecinos consultados, ya que ven en nuestro proyecto una forma diferente y necesaria  de hacer política con la garantía que les da, que nuestro proyecto esté Capitaneado por una persona de la experiencia y honestidad de José Antonio..

lunes, 17 de enero de 2011

DESPRECIABLE ACTITUD

Desde democracia Pinatarense lamentamos profundamente, la agresión sufrida por el Consejero de Cultura D. Pedro Alberto Cruz, y manifestamos nuestro total rechazo a este tipo de actuaciones salvajes, alejadas de los más elementales fundamentos democráticos recogidos en nuestra constitución.

Deseamos una pronta recuperación para el Consejero agredido, esperamos y deseamos que este repugnante acto, no empañe la marcha de nuestra convivencia democrática en la Región de Murcia, a la vez que pedimos cordura a los partidos Mayoritarios para habilitar medidas que permitan la normal convivencia de la ciudadanía, que suele reaccionar de forma violenta cuando como en la actualidad observa con impotencia, como se agrandan las diferencias sociales entre administradores y administrados, sin visos de solución para estos últimos.